Enseñar, aprender y colaborar en tiempos de pandemia


Programa de orientaciones técnicas y didácticas para docentes universitarios y preuniversitarios

El progresivo avance del COVID-19 impuso en nuestra institución el abrupto cese de las actividades de enseñanza tanto de las unidades académicas, como delas Escuelas Preuniversitarias (Fray Mamerto Esquiú y E.N.E.T.N°1).

Esto nos pone ante el desafío de desplegar acciones tendientes a acompañar a los docentes de nuestra comunidad universitaria en el proceso de aprendizaje de estrategias de trabajo que involucran lineamientos que provienen del campo de la Educación a Distancia y en línea y del uso pedagógico de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

El programa de ayuda se organiza en acciones diferenciadas que contemplan las especificidades y necesidades pedagógicas de ambos niveles.

Nivel preuniversitario

Los equipos directivos y docentes de los establecimientos escolares recibieron, desde nuestro Departamento de Educación a Distancia Rectorado (EaDR), tres estrategias didácticas concretas que los profesores podrán utilizar de manera gradual.  A saber:

  1. Apoyo didáctico e instrumental para el diseño de:
  2. Asesoría sincrónica y asincrónica permanente:
    • Durante el proceso de trabajo que la construcción de los recursos requiera los profesores cuentan con el acompañamiento del equipo EaDR a través de grupos específicos y por el correo institucional del Departamento.
  3. Socialización de las elaboraciones:
    • Finalmente, se irán reuniendo las prácticas digitalizadas con el fin de construir un banco de recursos de buenas prácticascon el objetivo de que sean referenciales y pasibles de ser socializada con los restantes colegas.

Nivel universitario

Para el Nivel Universitario impulsaremos tres acciones concretas:

  1. Apertura de aulas virtuales para los docentes de las distintas unidades académicas.
  2. La formación intensiva y auto-gestionada a través de cursos MOOC (Massive Open Online Course). Se trata de cursos en línea, organizados y diseñados por el Equipo EaDR, para apoyar el trabajo específico en las aulas virtuales del campus de la UNCa. Los cursos ofrecerán lineamientos teóricos y prácticos básicos en relación con tres dimensiones: la gestión técnica de aulas virtuales, la tutoría académica virtual y los materiales didácticos.
  3. Asesoría directa y permanente del equipo de EaDR en las dimensiones básicas del trabajo pedagógico virtual.

Asimismo, para toda la comunidad universitaria el equipo EADR prevé también la formación reflexiva a través de distintos webinars temáticos[1] gratuitos a cargo de especialistas cuyo desarrollo se informarán oportunamente.

Finalmente, creemos importante señalar que este programa lo concebimos como una estrategia de trabajo flexible que iremos ajustando a medida de dos variables clave: la demanda del contexto general de la pandemia y la de nuestra comunidad educativa.


[1]Un webinar es un encuentro virtual (conferencia, taller,charla, etc.) en formato de videoconferencia. Su principal aporte es la interacción que se produce entre el conferencista  y los asistentes a dicho evento virtual.