Fundamentación
La manera en que evoluciona la tecnología en general, e Internet en particular, ha generado nuevas formas de producir y publicar información. La web ha adquirido características particulares: es participativa, dinámica y colaborativa, y ofrece a los usuarios la posibilidad de convertirse en sujetos activos que pueden, además de consumir, crear y compartir contenido.
Las posibilidades son muchas: podemos crear, mezclar, compartir, remixar, editar, opinar, producir, organizar, buscar… La lista de herramientas y aplicaciones que nos ofrece la Web para llevar a cabo estas tareas es casi inagotable y muchas veces nos «perdemos» entre tanta información y posibilidades.
En este sentido, es fundamental poder optimizar las búsquedas a fin de seleccionar aquellas aplicaciones que más se ajusten a nuestros intereses y necesidades. Este curso está pensado como un espacio de exploración y experimentación que pretende aportar nociones básicas para seleccionar y utilizar aplicaciones de la Web para que puedan emplearlas de modo creativo a su vida personal y, fundamentalmente, a sus prácticas docentes.
Sabemos que, en el marco de este curso, una posibilidad es seleccionar las aplicaciones que consideramos más oportunas para incorporar a su actividad académica, desarrollar sus características y potencialidades. Sin embargo, elegimos otra alternativa: que ustedes puedan indagar, conocer, evaluar y seleccionar aplicaciones a partir de orientaciones concretas. Estamos convencidos de que es necesario ir más allá del aprendizaje de herramientas (que sólo aportaría beneficios temporarios), apostando a la exploración y la experimentación como una manera de incentivar su autonomía en el uso de la tecnología y fomentar buenas prácticas en torno a ellas.
Docente tutora
Esp. María Florencia Scidá
Esp. María Florencia Scidá
Licenciada en Comunicación Social. Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Integrante del equipo de producción del área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE), FCE UNC; del Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP – Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba) y de la Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías (CEA, FSC, UNC). Desde hace más de 10 años se desempeña en diferentes equipos interdisciplinarios, diseñando y produciendo entornos virtuales de aprendizaje y materiales educativos. Acompaña proyectos de integración de tecnologías en la enseñanza y forma parte del equipo de investigación “Análisis de estrategias de aprendizaje en entornos virtuales: trayectos, experiencias y rutinas de aprendizaje” (SeCyT – UNC).