Curso a distancia: Nuevos escenarios de la educación a distancia


Curso de actualización docente

Desde sus orígenes, la educación a distancia se ha caracterizado por la inclusión de diferentes tecnologías para concretar las acciones de enseñar y de aprender sin que docentes y estudiantes coincidan en el mismo espacio.

Así, ha pasado por diferentes etapas y asumido características específicas en relación con dichos medios, desde el aprendizaje por correspondencia, pasando por la enseñanza través de materiales impresos y medios audiovisuales hasta llegar hoy al uso de variedad de recursos virtuales.

Para abordar estos nuevos escenarios de educación a distancia, caracterizados por la presencia y expansión de internet, se alude a diversos conceptos: educación virtual, educación abierta, e-learning, aprendizaje on-line, aprendizaje electrónico, enseñanza a través de Internet, entre otros. Todos remiten de un modo a otro, a un sistema de aprendizaje en red y on-line que tiene lugar en un contexto formal y que pone en juego toda una serie de tecnologías multimedia, redefiniendo las variables tiempo y espacio en la interacción de los diferentes actores del proceso educativo.

El propósito de este curso es revisar algunas viejas huellas o marcas de origen de las propuestas de educación a distancia, que operan como razones para desconfiar de ellas, para construir nuevas referencias que permitan abordar la enseñanza y el aprendizaje a distancia con nuevos medios (virtuales) y desde renovadas concepciones pedagógicas.

Docente responsable: Mgtr. María Eugenia Danieli

Es Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación y Magister en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Es docente concursada en las cátedras de Tecnología Educativa y Didáctica General y en un Instituto de Formación Docente de la ciudad de Córdoba, en las mismas asignaturas, desde el año 2004. Desde el año 2000, se desempeña como Asesora Pedagógica en diversas instituciones y propuestas educativas en modalidad a distancia; entre ellos: el Programa de Educación a Distancia  (PROED-UNC 2009- 2014), la Tecnicatura en Gestión Universitaria (FCE- UNC 2009-2018), Universidad Católica de Cuyo (2017) e Institución Cervantes (2001-2007). En relación con la misma temática y con cuestiones de tecnología educativa y didáctica, ha intervenido en diferentes propuestas de capacitación de docentes y directivos y participa en equipos de investigación acreditada. Ha sido autora de publicaciones sobre estas temáticas en revistas con referato, actas de congresos nacionales e internacionales y el libro “Enseñar Tecnología con TIC: saberes y formación docente”. Ha desarrollado actividades de gestión en la UNC, como coordinación de proyectos educativos y de equipos de producción y Coordinación académica de Postítulos de formación docente, entre otras.

Objetivos

  • Generar un espacio de reflexión y debate en torno a las posibilidades y desafíos de la educación a distancia en la universidad.
  • Revisar y reconstruir criterios pedagógicos para abordar la educación a distancia con medios virtuales.
  • Promover la exploración de recursos y aplicaciones para incluir en propuestas educativas virtuales.

Contenidos

  • Antecedentes de la EaD en Educación Superior. La educación en línea. Continuidades y articulaciones entre la educación presencial, a distancia y en línea.
  • Roles de la institución, los profesores y los estudiantes.
  • Enseñanza y aprendizaje en línea. Importancia y alcances de la intervención tutorial.

Metodología

El curso se desarrollará a distancia, en modalidad virtual y dentro del Campus UNCA Virtual. Las actividades buscarán propiciar la lectura crítica, la exploración de y en espacios virtuales y el intercambio con otros participantes y el docente; con la intención de promover la reflexión sobre la práctica, analizar propuestas, imaginar alternativas pedagógicas en educación a distancia y vivenciar una experiencia de construcción de conocimientos mediada por entornos virtuales. Los cursantes deberán participar activamente de las actividades propuestas, las que tendrán una frecuencia semanal.

Cronograma

El curso se desarrollará íntegramente en línea a través del Campus UNCa Virtual y tendrá una duración de 4 semanas + evaluación: desde el 22 de julio hasta el 23 de agosto de 2019. Carga horaria: 20 hs.

Acreditación

A los fines de la acreditación final del curso se tendrá en cuenta:

  • Participación en las actividades virtuales (75%).
  • Aprobación de un Trabajo Final Integrador.

Requisitos

  • Ingresar periódicamente al aula virtual del curso, el cual se desarrollará entre el 22/07/19 y el 23/08/19.
  • Dedicar una carga horaria de 5 horas semanales aprox. para el logro de los objetivos del curso.
  • Realizar una lectura atenta de los contenidos propuestos.
  • Participar activamente -y dentro de los plazos estipulados por la docente- en todos los espacios de intercambio.
  • Realizar dentro de los plazos estipulados en el cronograma del curso las actividades y la evaluación.
  • Contar con conexión a Internet y una cuenta de correo electrónico.
  • Contar con conocimientos mínimos de Internet.